El filo de la navaja

BLOGGING

edgarramirez

11/17/20213 min read

Estás a solo una pulgada… un paso… una idea… así de cerca, del punto de inflexión, para entrar al boulevard de la belleza, dentro de tu propia vida.

A menudo se ha dicho que la línea que separa ganar de perder es tan fina como el filo de una navaja, y así es. (Estoy hablando de ganar a lo grande y en todos los ámbitos de tu vida.)

  1. Somerset Maugham escribió un libro entero titulado al filo de la navaja, y Daryl F. Zanuck, invirtió cuatro millones de dólares en tiempo, para la producción de una película que tenía el mismo título. Estos dos grandes hombres, autor y cineasta, sabían que no había una gran diferencia entre las personas, solo había una gran diferencia en lo que logran. (Ese fue el tema de la película y del libro.)

Una persona «casi» inicia un proyecto, la otra persona lo empieza. Un individuo «casi» completa una tarea, la otra la termina. Una persona ve una oportunidad, el otro actúa para lograrla. Un estudiante «casi» pasa el examen, el otro lo pasa, y aunque la diferencia en sus calificaciones puede ser solo un punto porcentual de cada cien, es el punto que marca la diferencia.

Los anales de la historia del deporte son ricos en ilustraciones dramáticas del concepto “El Filo de la Navaja”. Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de 1976 en Montreal, Canadá, había ocho finalistas que competían en los cien metros planos, pero el corredor que ganó la medalla de oro olímpico, quedo una décima de segundo más rápido que el corredor que terminó en última lugar.

En 1947, en la primera carrera de caballos en la historia de los Estados Unidos hubo un ganador, quien acumuló más de un millón de dólares durante toda su trayectoria, tuvo ingresos de $ 761.500 dólares en dicha carrera. Pero el caballo que terminó segundo en los ingresos del mismo año, que a menudo perdía las carreras de un kilómetro de largo por solo «una nariz», ganó solo $ 75.000 dólares. Ahora, si uno fuera a mirar solamente sus ganancias, parece que el primero era trece veces más ganador que su competidor más cercano. Sin embargo, cuando se compara con «los tiempos» que realmente registran los dos caballos en sus carreras, se descubre que en realidad no era ni siquiera un cuatro por ciento superior.

Ahora, es posible que hayas crecido con la idea de que algunas personas tienen y otras no. O bien, porque algunas personas son mejores que otras, disfrutan mucho más de la abundancia de la vida. Pero quiero que entiendas, aquí y ahora, que esta idea es totalmente falsa. Porque tú eres tan bueno, o tan poderoso, como cualquier persona que veas, conozcas o hayas escuchado. Recuerda, que la diferencia entre ellos y tú, es solo en el área de los logros, y puesto que hay algo que puedes hacer para mejorar en gran medida los resultados que estás logrando en la actualidad, tienes el potencial de convertirte en más exitoso de lo que ellos son. Ya sabes cómo hacer lo que hacen los demás (si no lo haces, puedes aprender), y puesto que tu potencial es ilimitado, puedes hacer aún más cosas de lo que ellos están haciendo.

El «algo» que hay que hacer para ser más exitoso podría no ser lo que piensas que es. Pero sea lo que sea, puedes estar seguro, que eres capaz de hacerlo. Sin embargo, siempre ten en cuenta que debido a que el mundo de cada persona es un poco diferente, el algo que debes hacer no es necesariamente lo mismo que la persona con la que vives o trabajas tiene que hacer. Sin embargo, no hay duda de que es muy probable que averigües que es lo que debes hacer. Así que prepara tu mente inmediatamente, cuando sepas lo que es para ti “El filo de la Navaja”, seguramente lo harás.

Bob Proctor